jueves, 29 de enero de 2015

El tabaquismo pasivo

    Seguramente alguna vez en vuestra vida habréis estado cerca de una persona mientras se fuma un cigarro, y os habrán venido a la cabeza todos los efectos perjudiciales que este hábito tiene para la salud.
    Sin embargo, ¿habéis llegado a pensar alguna vez que el humo del tabaco también os afecta a vosotros? En eso consiste el tabaquismo pasivo, o involuntario, que practicamos cuando respiramos este humo.
     El tabaquismo pasivo puede ser tan grave para las personas que no fuman como para las personas que si lo hacen. Esta demostrado que el respirar el humo tóxico produce cáncer de pulmón, infarto de miocardio y agravamiento del asma. No es solo una cuestión de molestias por el mal olor o el picor en la garganta o en los ojos: el humo del tabaco daña la salud de las personas y causa alrededor de 3000 muertes anuales en nuestro país.
    Por ello, lo mejor para los no fumadores es evitar los ambientes con humo de tabaco y ayudar a promover los espacios libres de humo.


 

martes, 2 de diciembre de 2014

La nomofia

   ¿Alguna vez mientras andabas por la calle has sentido que tu móvil empieza a vibrar y cuando lo has cogido te has dado cuenta de que en realidad no has recibido ninguna notificación?.
   Este es uno de los primeros síntomas de la nomofobia. Su nombre es vibración fantasma y nos indica que nuestro cerebro está empezando a desarrollar este problema.
  ¿Pero, qué es exactamente la nomofobia? Podría resumirse en cinco palabras: dependencia total del teléfono móvil. Una de sus principales causas es la dependencia absoluta de los demás, ya que con el móvil podemos estar conectados en todo momento. Por ello, está fuertemente relacionada con la inseguridad personal.
  Estos son los síntomas principales de la enfermedad:
  • Tener que estar con el móvil en todo momento.
  • Llegar a comprar un nuevo cargador o a robarlo sólo para cargar el teléfono en un momento puntual.
  • No apagar nunca el móvil, ni siquiera en un examen importante.
  • Buscar conexión desesperadamente si se está en un lugar donde no hay.
  A continuación os proponemos algunos consejos, que podéis ir siguiendo poco a poco para evitar contraer la nomofobia:
  • Ser conscientes de lo que sería un uso razonable del móvil.
  • Apagar el móvil durante las comidas o las reuniones familiares.
  • Priorizar la realidad al mundo virtual.
  •  Si detectamos que la ansiedad se apodera de nosotros al dejarnos el teléfono en casa, acudir a un especialista.



sábado, 1 de noviembre de 2014

Los componentes perjudiciales del tabaco

 El tabaco fue introducido en España por Colón y pronto su consumo se extendió por todo el mundo. Aún así, no fue hasta el siglo XX cuando se reconocieron los múltiples perjuicios que fumar tenía para la salud. Hoy en día se considera una droga, pues causa una gran adicción, además de dependencia física y psicológica.
 Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren cinco millones de personas por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Casi el 70% de estas muertes se produce en los países desarrollados, donde la cantidad de fumadores está aumentando de forma espectacular.
 En este artículo nos hemos detenido a analizar las distintas sustancias que componen el tabaco y perjudican gravemente a la salud:
  • Nicotina: Esta sustancia es el principal componente del tabaco. Es el responsable de la adicción que crea en los fumadores, que es comparable a la de otras drogas conocidas.
  • Alquitrán: Es una mezcla de diferentes sustancias químicas, muchas de las cuales se han demostrado que son cancerígenas.
  • Monóxido de carbono: Es un gas muy tóxico que pasa rápidamente a la sangre, impidiendo que el oxígeno llegue a los tejidos.
  • Otras sustancias irrintantes: Atacan las paredes de las vías respiratorias provocando una excesiva producción de moco, que dificulta la respiración. Favorecen la bronquitis y los enfisemas  pulmonares.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Las drogas y el sistema nervioso

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una droga como una sustancia (química o natural) que es introducida en el organismo por cualquier vía (inhalación, ingestión, inyección intramuscular o endovenosa), que actúa sobre el sistema nervisoso central, provocando una alteración física o psicológica, la experimentación de nueva sensaciones, la modificación de un estado psíquico... es decir, que es capaz de cambiar los sentimientos y la conducta de una persona.
 A este perfil se ajustan tanto sustanias legales (alcohol, tabaco, medicamentos...) como ilegales (cocaína, drogas de síntesis...).
 Los efectos de las distintas drogas son muy difrentes, sin embargo, todas ellas tienen la capacidad de llegar al cerebro y modificar su funcionamiento habitual. El consumo de cualquier droga produce dos tipos de efectos:
  • Tolerancia: A medida que el organismo se adapta a la droga se necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir los mismos efectos.
  • Adicción: Es la dependencia, tanto física como psicológica que producen ñas drogas. Después del consumo de cualquier droga, la persona necesita consumirla de nuevo, para volver a experimentar las mismas sensaciones que le produce.