miércoles, 29 de octubre de 2014

Las drogas y el sistema nervioso

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una droga como una sustancia (química o natural) que es introducida en el organismo por cualquier vía (inhalación, ingestión, inyección intramuscular o endovenosa), que actúa sobre el sistema nervisoso central, provocando una alteración física o psicológica, la experimentación de nueva sensaciones, la modificación de un estado psíquico... es decir, que es capaz de cambiar los sentimientos y la conducta de una persona.
 A este perfil se ajustan tanto sustanias legales (alcohol, tabaco, medicamentos...) como ilegales (cocaína, drogas de síntesis...).
 Los efectos de las distintas drogas son muy difrentes, sin embargo, todas ellas tienen la capacidad de llegar al cerebro y modificar su funcionamiento habitual. El consumo de cualquier droga produce dos tipos de efectos:
  • Tolerancia: A medida que el organismo se adapta a la droga se necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir los mismos efectos.
  • Adicción: Es la dependencia, tanto física como psicológica que producen ñas drogas. Después del consumo de cualquier droga, la persona necesita consumirla de nuevo, para volver a experimentar las mismas sensaciones que le produce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario